EL CAMBIO CLIMÁTICO PONE EN RIESGO LA EXISTENCIA DEL PINGÜINO EMPERADOR
El cambio climático ha puesto en severo riesgo de extinción al pingüino emperador que habita la Antártida en los próximos 30 a 40 años, ya que depende del mar congelado para completar su ciclo de vida, advirtió una experta del Instituto Antártico Argentino (IAA).
El emperador, el más grande del mundo, es uno de los dos pingüinos endémicos de la Antártida junto al Adelia pero, a diferencia de éste, no forma un nido sino que se reproduce sobre el hielo marino.
Si el mar congelado se forma más tarde y se desarma antes de tiempo por efecto del calentamiento global, no llega a cumplir su ciclo reproductivo.
“Al desestabilizarse esa plataforma de hielo, los pingüinos chiquitos (…) pueden no estar emplumados, no estar preparados para ir al mar, se les desarma el piso sobre el cual la colonia está apoyada”, dijo a Reuters Marcela Libertelli, bióloga y jefa del Departamento de Predadores Tope del IAA, que estudia dos colonias con un total de 15.000 ejemplares en la Antártida.