Mundo Animal

EL CIERVO DE LOS PANTANOS VUELVE DESPUÉS DE 100 AÑOS AL IMPENETRABLE CHAQUEÑO

Hace un siglo que estaba extinto en la zona. Pero gracias al esfuerzo de un grupo de conservacionistas el Parque Nacional El Impenetrable chaqueño alberga desde ahora a una pareja de ciervos de los pantanos, una especie que había sido vista por última vez en la región hace ya 100 años.

La novedad se suma al nacimiento de dos yaguaretés en el mismo parque ubicado en la provincia del Chaco y al avistaje de una nutria gigante que se creía extinta en la Argentina.

El ciervo de los pantanos es considerado un herbívoro clave de los humedales. Su reintroducción potenciará las actividades de turismo de naturaleza en la región, informó en un comunicado la Fundación Rewilding, impulsora del proyecto y creada en 2010 para enfrentar y revertir la extinción de especies y su consecuente degradación ambiental.

El proyecto es apoyado además por la gobernación provincial y la Administración de Parques Nacionales.

La pareja de ciervos reintroducidos en el parque fue bautizada como Brisa y Alfonso. En breve se sumarán más individuos para reconstruir las poblaciones del mayor ciervo de Sudamérica en el Chaco Seco, de donde desapareció hace cien años.

Actualmente se estima que al menos 10 mil ejemplares del ciervo de los pantanos viven en el gran humedal correntino. Tanto Brisa como Alfonso provienen de la zona del Iberá.

La recuperación de especies contribuye a recrear un ecosistema más sano
Un macho adulto de ciervo de los pantanos puede pesar 140 kilos. Es, junto al tapir, uno de los mayores herbívoros que frecuentaban las zonas húmedas del bosque Impenetrable chaqueño.

Artículos Relacionados

Botón volver arriba