27 DE AGOSTO DÍA DE LA RADIO
Un día como hoy, pero de 1920 la Sociedad Radio Argentina, por boca de Enrique Telémaco Susini, efectuó en Buenos Aires la primera transmisión radiofónica realizada en el país
En Argentina hoy se celebra el día de la radio, en 1920 se realizó la primera trnasmisión radiofónica (integral y completa) de un programa de radio. Fue desde la terraza del Teatro Coliseo en la Ciudad de Buenos Aires. Para muchos esta se considera la primera transmisión de la historia, ya que todas las anteriores tenían un carácter experimenta.
Cada 27 de agosto se rinde homenaje a escena protagonizada por don Enrique Telémaco Susini. Una travesura que las páginas de historia se encargaron de adornar. El médico entrerriano, hijo de un cónsul argentino en Viena, se divertía como cualquier hijo de vecino. Con su grupo de amigos y un sobrino (César Guerrico, Luis Romero Carranza y Miguel Mugica) hizo peripecias para colocar antenas en edificios. “Niño bien”, “Enriquito” había viajado a Francia, a estudiar “los efectos sobre las vías respiratorias de los gases asfixiantes de la Guerra”, y había vuelto con extraños “chiches” nuevos: equipos de radiocomunicaciones.
Se trató de la ópera “Parsifal” de Richard Wagner, interpretada por la soprano argentina Sara César y el barítono Aldo Rossi Morelli. Los pioneros -que serían conocidos como “los locos de la azotea”- fueron el médico Enrique Telémaco Susini y sus colaboradores César Guerrico, Luis Romero Carranza y Miguel Mujica. En 1970, al cumplirse medio siglo de aquélla transmisión histórica, el gobierno nacional estableció el 27 de agosto como Día de la Radiodifusión.