Mundial

ENCONTRARON HUESOS DE 14 MAMUTS

Trabajadores del municipio mexicano de Tultepec encontraron en las últimas horas una trampa artificial de mamuts, lo que cambia la concepción que se tenía sobre la caza de estos gigantescos mamíferos en la prehistoria.

Los restos fueron hallados a cinco metros de profundidad durante excavaciones.

El hallazgo demuestra la cacería sistemática y organizada de mamuts con trampas que idearon los primeros cazadores y recolectores de América hace 15 mil años.

Los arqueólogos que participaron del trabajo, Pedro Francisco Sánchez Nava y Luis Córdoba Barradas, detallaron que son 824 los huesos encontrados y que pertenecen a 14 mamuts.

Sistema de caza

Los animales fueron cazados con la ayuda de trampas cavadas con madera y piedras para luego ser atacados y destazados para consumir su carne, piel, grasa y huesos.

El hallazgo sucedió cuando trabajadores del municipio intentaban construir una nueva celda para desechos en un relleno sanitario en Tultepec.

A partir de haber encontrado estos restos, se modifica la tesis existente sobre la relación entre aquellos mamíferos de los cuales ya no hay ejemplares y los antiguos pobladores.

Los arqueólogos dijeron que falta excavar en otros puntos de la zona.

Hasta la fecha rescataron 824 huesos que corresponden a 14 mamuts. Ocho cráneos, cinco mandíbulas, 100 vértebras, 179 costillas, 11 escápulas, cinco húmeros, siete pelvis, 11 fémures, seis tibias, así como varios colmillos, entre otros.

Artículos Relacionados

Botón volver arriba