MILEI CONVOCÓ SESIONES EXTRAORDINARIAS
El vocero presidencial, Manuel Adorni, anunció que el presidente Javier Milei firmó «el decreto convocando a sesiones extraordinarias». El temario será el mismo que ya estaba previsto.
- La eliminación de las PASO.
- Los juicios en ausencia.
- Ficha Limpia.
- La Ley Antimafia.
- Los pliegos de Ariel Lijo y Manuel García Mansilla para la Corte Suprema.
Las dos últimas iniciativas serán tratadas en el Senado, mientras que las otras ingresarán por la Cámara Baja.
Uno de los temas que la oposición demanda pero el Gobierno no incluyó en el temario es el Presupuesto 2025. Lo cierto es que la discusión sobre la ley de ejercicio fiscal no está entre las prioridades de Milei, ya que dispuso la prórroga del ejercicio 2023 por decreto, argumentando que los pedidos de los gobernadores y de la oposición ponían en riesgo la premisa central de su administración: el déficit cero.
Los diputados y senadores trabajarán durante un mes, desde el 20 de enero hasta el 21 de febrero, según consignó Adorni. La idea del Ejecutivo es que en las dos primeras semanas de la convocatoria ambas Cámaras trabajen en comisiones, mientras el Palacio sigue en refacción.
En ese período, la Casa Rosada también volverá a negociar con los distintos bloques para conseguir los votos necesarios para que los proyectos prosperen. Frente a la falta de consensos, se convocará a los referentes de los bloques del PRO, de LLA, de la UCR y del MID para dar un nuevo inicio a los debates y volver a realizar las mesas parlamentarias que se iniciaron el año pasado.
Se trata del segundo intento de Casa Rosada de llamar a extraordinarias: el primero fue en diciembre, cuando el vocero presidencial Manuel Adorni lo confirmó a través de sus redes sociales.
En ese momento, el objetivo era que comenzaran el 5 de diciembre hasta el 27 de ese mes, pero eso no se llegó a concretar. En La Libertad Avanza aclaran que no tenían los votos suficientes para destrabar los principales proyectos de ley que querían impulsar.
Fuente El Economista