DestacadoEfemérides

Día de los Inocentes: la trágica historia detrás de la efeméride y cómo se transformó en una jornada de bromas

El Día de los Inocentes se conmemora el 28 de diciembre de cada año. Si bien la fecha es utilizada en la actualidad como una jornada para realizar bromas, sus orígenes provienen de una historia trágica del catolicismo. Se trata del Día de los Santos Inocentes, una festividad cristiana fundada en el siglo IV, que rinde homenaje a jóvenes mártires que fueron víctimas del Rey Herodes.

El origen del Día de los Inocentes

De acuerdo a los registros bíblicos en San Mateo, el Rey Herodes era un gobernante de Judea que provenía de Roma e intentaba imponer sus creencias políticas y dominaba diferentes territorios, entre los que se encontraba la ciudad de Belén. En vísperas del nacimiento de Jesús, los Reyes Magos visitaron al mandatario y le compartieron la noticia que una estrella del Oriente presagió el nacimiento en Belén del “Rey de los Reyes”.

El monarca contestó sorprendido, pero temía que el recién nacido amenazara su trono y planeara destronarlo. Cuando GasparMelchor Baltasar visitaron a Jesús, le presentaron ofrendas de oro, incienso y mirra. Le advirtieron a la Virgen María a no anunciar su paradero, para evitar que Herodes pueda localizarlo y luego desaparecieron.

Ante este suceso y sin éxito de ubicar a los peregrinos, el rey ordenó la ejecución de todos los recién nacidos en Belén. Esto tenía como objetivo frenar la gloria divina, lo que condujo a cientos de muertes trágicas. El cristianismo considera cada uno de estos fallecimientos como mártires, que protegieron a Jesús. De esta manera, hacia el siglo IV se decidió celebrar el Día de los Santos Inocentes.

Sin embargo, la costumbre popular fue tergiversando el significado originario y la premisa de esta fecha es realizar chistes a las personas y quienes caen en estos engaños son inocentes.

 

con información de La Nación

Artículos Relacionados

Botón volver arriba