Salud

SALUD: CAMPAÑA PARA EL CONTROL DEL VPH

De acuerdo al Plan Estratégico de Salud II que fija los esfuerzos en la prevención, asegurando accesibilidad de la población en cualquier punto del territorio provincial, el Ministerio de Salud de Jujuy dispone de una estrategia integral para la detección temprana de factores de riesgo y de diferentes patologías.

En ese marco, los equipos de salud se abocan a fortalecer el cuidado de la salud de la mujer especialmente con el test para detectar el Virus de Papiloma Humano (VPH) que puede ocasionar cáncer cervicouterino y otros tipos de cáncer, evitando la incidencia de esta enfermedad en la población y de manera consecuente, reduciendo la mortalidad.

¿Qué es el VPH?

El Virus del Papiloma Humano (VPH o HPV) es una familia de virus que afecta muy frecuentemente tanto a mujeres como a varones y que se transmite por contacto sexual, siendo muy común.

Se estima que 4 de cada 5 personas van a contraer uno o varios de los tipos de VPH en algún momento de sus vidas.

Existen alrededor de 100 tipos de VPH, de los cuales 40 afectan la zona genital y anal.

En la mayoría de los casos, el VPH se autolimita sin necesidad de tratamiento. Sin embargo, en algunas ocasiones se manifiesta de manera permanente pudiendo evolucionar a diferentes tipos de cáncer de los cuales el más frecuente es el de cuello de útero en la mujer.

La infección por VPH puede evolucionar a otros tipos de cáncer como de ano, pene, vagina, vulva y orofaríngeos.

El cáncer de cuello uterino es el cuarto cáncer más frecuente en la mujer, con una incidencia mundial estimada de 604.000 nuevos casos y 342.000 muertes en 2020. En Argentina es el tercer tipo de cáncer más diagnosticado en mujeres, y el cuarto tumor que más muerte causa en esta población: se estima que cada año 4.500 nuevas mujeres son diagnosticadas y más de 2.100 fallecen a causa de esta enfermedad.

Los controles periódicos son la clave

Acceder a los controles médicos al menos dos veces al año es fundamental para el tratamiento oportuno y una mejor calidad de vida porque el VPH puede producir lesiones en el cuello uterino de la mujer.

El virus se reconoce en la mujer mediante un test que se realiza junto con el Papanicolaou.

Si las lesiones son detectadas a tiempo, se inicia tratamiento y se alcanza cien por ciento de curación.

Cuando el chequeo no se cumple de manera periódica, el VPH puede avanzar lesionando severamente el cuello del útero y llegando a un diagnóstico de cáncer en estadíos no operables.

En ocasiones ocurre, que entre las personas con diagnóstico de cáncer de cuello cervicouterino no haya estudios previos, lo que disminuye las posibilidades de tratamiento adecuado.

¿Dónde acudir para el test de VPH?

La estrategia en Jujuy establece plena accesibilidad a la prueba en:

  •  CAPS y Nodos
  •  Red de hospitales públicos
  •  Consultorio VPH en Centro de Especialidades Norte (CEN): Independencia 41, San Salvador de Jujuy los días lunes, miércoles y viernes de 8 a 15 horas, por demanda espontánea
  •  Móvil Sanitario: de acuerdo al siguiente cronograma previsto para julio en la capital jujeña

Artículos Relacionados

Botón volver arriba