DestacadoNacionales

El Banco Central habilitó los pagos con tarjeta de débito en dólares: cómo funcionará la medida

El Banco Central aprobó la normativa que permite comprar en dólares con las tarjetas de débito, lo que permitirá a cualquier comerciante que lo desee ofrecerle al consumidor en qué moneda quiere pagarel importe.

El Banco Central de la República Argentina (BCRA) aprobó una normativa que permite a los comercios ofrecer a sus clientes la opción de pagar en dólares estadounidenses utilizando las mismas tarjetas de débito que actualmente emplean para pagos en pesos.

A partir del 28 de febrero de 2025, las terminales de punto de venta (POS) permitirán a los consumidores elegir la moneda de pago al momento de la transacción. Este sistema será obligatorio para bancos, administradoras de tarjetas y empresas adquirentes, quienes deberán ofrecer esta funcionalidad a los usuarios.

Sin embargo, la adopción por parte de los comercios será voluntaria, y se espera que sectores como electrodomésticos y automóviles sean los primeros en implementarlo.

El objetivo principal de esta medida es facilitar el uso de los dólares ingresados al sistema financiero a través del blanqueo, incentivando su gasto en la economía real y promoviendo una economía bimonetaria en Argentina.

Además, los comercios pagarán los mismos aranceles y comisiones que en las operaciones con tarjeta de débito en pesos, y cualquier impuesto vinculado a la operación se abonará en pesos.

Las mismas tarjetas de débito que hoy se usan para pagar en pesos servirán para pagar en dólares. No será necesaria la emisión de tarjetas nuevas. Al momento de pagar, el comercio podrá ofrecerle al cliente la elección de hacerlo en pesos o dólares. Solamente se utilizarán tarjetas bancarias, con CBU, ya que las cuentas de billeteras virtuales (con CVU) funcionan únicamente en pesos.

El nuevo sistema será obligatorio para bancos, administradoras de tarjetas y adquirentes. Todo ese ecosistema de empresas financieras deberá ofrecerles a los usuarios de tarjetas de débito la posibilidad de pagar en dólares en los comercios que lo acepten.

En ese sentido, varios adquirentes (Fiserv, Mercado Pago, Payway, Getnet, Nave y otros) ya están trabajando en el tema para ofrecerlo a los usuarios de Mastercard y Visa. Algunas de esas empresas ya negocian acuerdos con cadenas comerciales para incorporar la opción de pagar en dólares con débito.

Al mismo tiempo, el sistema será estrictamente voluntario para los comercios. Es probable que un kiosco o un pequeño almacén no estén interesados en cobrar en dólares. Pero la expectativa es que el esquema sea adoptado por otros rubros comerciales como las cadenas de electrodomésticos, agencias de autos o cualquier otro consumo al que se puedan destinar los dólares del blanqueo.

Para pagar en dólares, las tarjetas de débito deberán estar vinculadas a una caja de ahorros en esa moneda. No podrán usarse para ese fin las CERA (Cuenta Especial para la Regularización de Activos), aquellas cuentas creadas para el blanqueo. Por eso, para pagar en dólares habrá que girar los fondos desde las CERA a una caja de ahorros en dólares común.

Fuente Todo Jujuy

Artículos Relacionados

Botón volver arriba