Los beneficiarios de la AUH experimentan un incremento del 4,18% en el séptimo mes del año, ajustado según el índice de inflación de mayo, el dato más reciente publicado por el Indec. A partir de ahora, se suspende la aplicación de la Ley de Movilidad, que contemplaba ajustes trimestrales.
En su reemplazo, se implementan las actualizaciones de montos según el IPC (Índice de Precios al Consumidor). Para las liquidaciones de julio, se utiliza el último índice publicado, correspondiente a mayo.
Según este nuevo método de ajuste, los beneficiarios de la AUH reciben en julio $61.969,60, que representa el 80% del total de $77.462, sujeto a la presentación del certificado de asistencia escolar y sanitaria de los menores a cargo.
Es importante tener en cuenta que el IPC (Índice de Precios al Consumidor) se divulga 15 días después del mes evaluado, lo que significa que el aumento porcentual en las prestaciones afecta el pago del mes siguiente. Esto implica que hay un rezago de dos meses entre la fecha de cobro y el índice de referencia del Indec. Por ejemplo, en julio, los beneficiarios de las asignaciones recibirán un ajuste equivalente al aumento inflacionario registrado en mayo.
La Asignación Universal por Hijo beneficia a madres, padres o responsables que convivan con menores de 18 años y cumplan con ciertos criterios establecidos. Este programa existe desde hace 13 años y es uno de los más amplios en su alcance, llegando a ser recibido por 2,5 millones de familias, que en promedio tienen menos de dos hijos, alcanzando así a un total de 4,3 millones de menores.
Fuente Todo Jujuy