QUÉ ES EL GRUPO HAMAS Y POR QUÉ ES CONSIDERADO UNA ORGANIZACIÓN TERRORISTA

El grupo Hamas surgió en diciembre de 1987 como un desprendimiento de los Hermanos Musulmanes, una cofradía políticamente oportunista sunnita que se estableció originalmente en Egipto en 1928. Su nombre es el acrónimo de “Harakat al-Muqqwama Al-Islamia” o Movimiento de Resistencia Palestino.
Hamas mantiene un histórico conflicto con el partido moderado palestino Al Fatah fundado por el fallecido líder Yasser Arafat, quien llegó a tratarlos como terroristas en la década de los ’90 después de una serie de atentados suicidas en Israel que mataron a mas de 50 personas.
A diferencia de Arafat, Hamas niega a Israel su derecho a existir. Su emblema muestra la Cúpula de la Roca en Jerusalén y el contorno del territorio de Israel, la Franja de Gaza y Cisjordania como un solo Estado palestino.
Arafat firmó la paz con Israel en 1993 en el contexto de los Acuerdos de Oslo, pero Hamas nunca lo reconoció y continuó llevando a cabo ataques terroristas contra Israel. En 2006, Hamas obtuvo la mayoría absoluta en las elecciones generales de la Franja de Gaza, una hegemonía que consolidó un año después con una violenta acción golpista.
En el pasado, muchos medios se referían a Hamas como una organización islamista radical, pero desde hace varios años ya se habla más bien de grupo terrorista islamista.
La mayoría de los gobiernos occidentales, incluyendo la Unión Europea y Estados Unidos, lo clasificaron como organización terrorista y las excepciones notables son Noruega y Suiza, que, haciendo gala de su neutralidad.
El grupo controla la Franja de Gaza desde enero de 2007, un territorio del tamaño del doble de la ciudad de Buenos Aires, donde viven cerca de dos millones de palestinos en situación ruinosa.
Este grupo se fortaleció en esa región sobre el Mediterráneo y alejada unos 50 kilómetros de Cisjordania, después de un proceso histórico llevado adelante en 2005 por el ex primer ministro israelí Ariel Sharon llamado desconexión.
Hamas ganó las elecciones nacionales inmediatamente después de la desconexión en todos los territorios palestinos, Gaza y Cisjordania, pero Israel arrestó a la mayoría de los legisladores votados, lo que aceleró los enfrentamientos.
Desde la Franja, Hamas protagonizó hasta ahora cuatro conflictos armados con el ejército israelí: 2008/09, 2012, 2014 y 2021. Todos con gran cantidad de muertos que la organización fundamentalista convirtió en mártires para mantener el poder político en Gaza y continuar su batalla interna con Ramallah.
Fuente: La Voz.