EL FOMO ENFERMEDAD DE LAS REDES SOCIALES

Este fenómeno, propio de estos tiempos, puede afectar la salud física y mental. Desde problemas de autoestima hasta insomnio y depresión, los expertos explicaron a Infobae sus síntomas y dieron pautas para atenderlo a tiempo.
La sigla FOMO proviene de la expresión en inglés Fear of Missing Out (“temor a perderse algo”, en castellano). Este miedo a “quedarse afuera” puede estar relacionado con salidas o eventos sociales, oportunidades laborales, relaciones o, incluso, cuestiones de la vida en general.
No es un fenómeno reciente. La primera vez que se empezó a plantear este trastorno fue hacia fines de los 90 y hacía referencia principalmente al miedo a perderse “planes”. Sin embargo, con el surgimiento de las nuevas tecnologías, servicios de comunicación y redes sociales, el concepto se adaptó a este nuevo escenario.
La Licenciada Gabriela Martínez Castro (MN 18627), directora del Centro de Estudio Especializado en Trastornos de Ansiedad (CEETA), explicó, “Desde hace unos años existe un diagnóstico llamado FOMO o temor a quedar desconectado o fuera de circulación en las redes sociales. Se asocia con trastornos de ansiedad generalizada y fobia social.
Para prevenirlo
– Generar un mayor contacto con el mundo real y uno menor con el mundo virtual. Realizar actividades grupales, sin recurrir a la virtualidad.
– Convenir actividades con amigos: Es importante recuperar y valorar la experiencia de pasar un rato charlando o jugando de forma presencial. De esta forma, se podrá observar que las relaciones en vivo tienen un ritmo diferente a la velocidad de todo lo que ocurre en las redes.