Salud.. Dengue: la ANMAT aprobó el uso de la vacuna en Argentina
La misma puede ser aplicada en personas mayores de 4 años que hayan contraído o no la enfermedad que transmite el mosquito.
Este miércoles, la Administración Nacional de Medicamentos, Alimentos y Tecnología Médica (ANMAT) autorizó el uso en Argentina de la vacuna contra el dengue desarrollada por el laboratorio japonés Takeda para todas las personas mayores de 4 años que hayan cursado o no previamente la enfermedad.
Con el nombre de TAK-003, la vacuna se basa en el virus del dengue 2, al que se añade ADN de los otros tres serotipos para proteger contra cualquiera de los cuatro tipos de dengue. Su forma de administración son dos dosis que deben ser aplicadas en un intervalo de tres meses.
La TAK-003, también conocida como Qdenga, recibió su primera aprobación en agosto de 2022 en Indonesia y posteriormente en la Unión Europea en diciembre de 2022. Luego, le siguieron el Reino Unido en enero de 2023 y recientemente ha sido también aprobada por la Agencia Nacional de Vigilancia Sanitaria de Brasil (ANVISA). Su utilización está contemplada para zonas endémicas.
Tras la aprobación por parte de la ANMAT, el laboratorio japonés establecerá los protocolos de inicio del proceso productivo para el envío de un lote de la misma a nuestro país. Cuando esto suceda, una vez concluido ese ciclo y siempre siguiendo estándares de calidad y trazabilidad, Argentina estará en condiciones de recibir ese envío para su posterior comercialización en territorio nacional.
¿Cuáles son y qué hacer ante síntomas?
La consulta inmediata es determinante para el acceso a evaluación, exámenes y, frente al diagnóstico positivo, iniciar el tratamiento adecuado lo antes posible.
Por ello, se debe consultar al CAPS u hospital más cercano al domicilio, evitando la automedicación, ante la primera manifestación de:
- Fiebre de 39.5 grados o más
- Dolor detrás de los ojos
- Dolor de cabeza
- Dolor muscular y de articulaciones
- Náuseas y/o vómitos
- Complicaciones gastrointestinales
- Cansancio intenso
- Aparición de manchas en la piel
- Picazón y/o sangrado de nariz y encías
¿Cómo se transmite el dengue?
El mosquito se alimenta con sangre de las personas para lo que necesita picar, y tras tomar contacto con una persona infectada continúa picando a más y es así cómo se transmite la infección.
Repitiendo este círculo y sin las medidas indispensables de cuidado, puede ocurrir que las personas cursen reinfección, lo que es potencialmente grave. Además, aunque es poco común, las mujeres embarazadas pueden transmitir el dengue a sus bebés durante el embarazo.
Fuente: Todo Jujuy