GRIPE AVIAR: PELIGRA NEGOCIO DE U$S400 MILLONES AL AÑO

A pesar de los esfuerzos del Gobierno nacional, la gripe aviar continúa propagándose en el territorio nacional. Con el desembarco de aves migratorias se conocieron semanas atrás los primeros casos y en los últimos días llegó la peor noticia: se confirmó el primer caso positivo de influenza aviar altamente patógena (IAAP) H5 en aves de corral de la provincia de Río Negro con lo que el país perdió temporariamente su estatus de libre de la enfermedad y autosuspendió la exportación de productos aviares cumpliendo con las normas internacionales. Este significa un duro golpe a un negocio que genera al año alrededor de u$s400 millones en divisas.
Según explican desde el sector, la propagación de la enfermedad y el posterior cierre de los envíos generará indefectiblemente un sobre stock de pollo en el mercado interno, lo que terminará por complicar a la industria que ya venía con serios inconvenientes en un contexto en el que tampoco crece el consumo doméstico y la actividad se ve afectada por el aumento de los costos de producción derivados de la sequía.
De cualquier manera, la mayor preocupación del sector y del propio Gobierno es que a partir de la detección de un caso en el circuito comercial, el protocolo indica la matanza de todo el plantel de aves, lo que generará un perjuicio económico para el productor afectado. Es por ello que la cartera agrícola está planteando posibles alternativas de ayuda financiera en estos casos puntuales.