Nacionales

CHOQUE DE TRENES EN GRECIA: LOS MUERTOS ASCENDIERON A 57

A pesar de los esfuerzos del Gobierno nacional, la gripe aviar continúa propagándose en el territorio nacional. Con el desembarco de aves migratorias se conocieron semanas atrás los primeros casos y en los últimos días llegó la peor noticia: se confirmó el primer caso positivo de influenza aviar altamente patógena (IAAP) H5 en aves de corral de la provincia de Río Negro con lo que el país perdió temporariamente su estatus de libre de la enfermedad y autosuspendió la exportación de productos aviares cumpliendo con las normas internacionales. Este significa un duro golpe a un negocio que genera al año alrededor de u$s400 millones en divisas.

Hacia adelante, en el SENASA están trabajando activamente no solo para contener a la enfermedad sino también para que reabrir las exportaciones en el corto plazo. Es que la actividad necesita de la exportación ya que hay algunos productos, como las garras que no se consumen internamente y las empresas que trabajan en el sector cuentan con importantes contratos por cumplir.

Artículos Relacionados

Botón volver arriba