Política

Morales presentó el modelo económico «Jujuy, Polo de Desarrollo»

Gerardo Morales presentó “Jujuy, Polo de Desarrollo”, modelo de crecimiento sustentable forjado para atraer inversiones, ejecutar proyectos disruptivos, estimular el crecimiento regional y generar empleo genuino, como primera estrategia para combatir la pobreza a partir del trabajo y la cultura del esfuerzo. “Este es el paso que viene en la provincia y que debería seguir la República Argentina”, aseveró.

En la oportunidad, el gobernador también expuso los alcances de la Ley de Promoción de Inversiones y Empleo, instrumento que establece un esquema de exención de impuestos provinciales que llega al 100%, al tiempo que prevé un plazo de 10 años, prorrogable por otros 10 años.

Asimismo, contempla la devolución del 30% de devolución de Impuesto a las Ganancias y si se reinvierten las ganancias, la devolución puede ascender al 60%.

En la jornada de presentación realizada en Puerto Madero de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, también estuvieron presentes la primera dama, Tulia Snopek, el ministro de Hacienda y Finanzas de Jujuy, Carlos Sadir, uno de los artífices de la estrategia de progreso que se puso a consideración de embajadores de distintos países y calificados grupos empresarios, tales como Budeguer y Exar, y el secretario general del Consejo Federal de Inversiones (CFI), Ignacio Lamothe.

En primer término, recordó que “se decía injustificadamente que Jujuy era una provincia inviable”, es por ello que decidió “generar grandes cambios en las condiciones de vida de la gente, terminando con la violencia, la corrupción, la injusticia, un gobierno paralelo, los piquetes y la impunidad” y observó que lo descripto “es algo que todavía ocurre en muchos lugares de la República Argentina y no lo resuelven por falta de decisión y coraje”.
“Restablecimos en definitiva a paz, el orden, la seguridad jurídica y reglas claras, dejando atrás la lógica de la confrontación y 32 años de déficit fiscal para mirar hacia el desarrollo bajo el concepto de Jujuy provincia verde”, resumió.

Al mismo tiempo se avanza en la producción de 96 Mw de energía solar bajo un sistema de generación distribuida. A ello se suma el proyecto de generación de energía termo-solar en sociedad con INVAP, cuyo modelo se construirá en Jujuy para exportar al mundo.
Además, con la renta de Cauchari, se construyen 258 edificios educativos nuevos en toda la provincia, dentro del Programa de Mejora del Acceso y la Calidad Educativa (PROMACE) que incluye la refacción de otros 700 establecimientos ya existentes, las obras de 2.000 kilómetros conectividad, reequipamiento escolar y formación continua para 17.000 docentes.

Artículos Relacionados

Botón volver arriba