Apertura de Sesiones Ordinarias del Presidente de la Nación
El presidente Alberto Fernández inauguró este miércoles 1 de marzo el 141° período de sesiones ordinarias del Congreso de la Nación. En su último discurso de su mandato que inició en 2019 repasó su gestión, se refirió al dólar, la inflación, el FMI y las reservas, y dejó un mensaje de cara a las elecciones de este año.
Tocó varios temas a lo largo de su discurso entre otros estos fueron los más importantes :
Repaso de Gestión y Logros.-Durante el largo discurso, defendió los logros de su gestión y puntualizó las deudas, de cara al último año de mandato. La economía fue uno de los puntos centrales, con luces y sombras. «No oculto las necesidades ni dibujo un mundo irreal. Los miro a los ojos, recorro el país, puedo ver lo bueno y lo malo que está sucediendo», expresó el Presidente este miércoles.
«Puedo hablar con ustedes francamente de la pobreza, de la inflación, de la inseguridad y de los bajos ingresos. Entiendo el malestar y la queja de los más débiles. Pero también veo lo que está bien, y cómo se oculta, y cómo se intenta generar desánimo y malestar. Por eso a todos y todas invito también a ponderar lo logrado y a reflexionar sobre el hecho de que solo manteniendo nuestras políticas de desarrollo inclusivo vamos a poder generar trabajo y hacer una sociedad más igualitaria», indicó el mandatario.
Sobre el FMI.- A pesar de los cataclismos tantas veces anunciados, continuamos ordenando nuestra economía. Lo estamos haciendo con el esfuerzo de todos y todas en el Gobierno, pero quiero señalar y agradecer aquí el compromiso de Sergio Massa, quien dejó la Presidencia de esta Cámara para venir a sumarse a la compleja tarea de conducir el Ministro de Economía
No necesitamos al FMI para saber que debemos lograr el equilibrio fiscal. No podemos persistir con políticas que generan déficit en nuestras cuentas públicas. Porque, aunque no sea factible alcanzar ese objetivo de la noche a la mañana, el equilibrio fiscal debe ser nuestro horizonte.
Tampoco necesitamos al FMI para saber que la Argentina debe aumentar sus exportaciones. Si no generamos divisas no vamos a poder sostener nuestra actividad económica y eso va a significar menos trabajo y salarios más bajos. Cuidar el valor de la divisa es fundamental para seguir el camino del crecimiento.
Sobre la Inflación.- No pretendemos negar las dificultades que enfrentamos. No rehuimos los problemas. No recurrimos a neologismos para describirlos.
La alta inflación que todos sufrimos es un factor central de desorganización de nuestra economía.
Todos sabemos bien que la inflación constituye un problema estructural de la Argentina que se remonta a décadas.
Estamos abocados a reducirla sin generar incrementos en los niveles de pobreza o frenos en el proceso de crecimiento que venimos experimentando. No resulta una tarea sencilla. Quienes minimizaron el problema acabaron por profundizarlo.
Exportaciones y Reservas.- Las ventas al exterior aumentaron 13,5%. Estamos frente a un record histórico. Pero además debemos resaltar que, si se analizan las exportaciones por grandes rubros, se destaca el ascenso de las Manufacturas de Origen Industrial (MOI) que crecieron respecto de 2021, un 15,8% y son las más altas desde el 2013 mientras que las de origen agrícola son las más altas de la historia.
Estamos exportando con mayor valor agregadoEstamos exportando más trabajo argentino.
Al mismo tiempo tuvimos récord de importaciones.
Nosotros llevamos adelante una administración de un bien escaso como son las divisas para que, prioritariamente, se vuelquen a la producción.
Repito una vez más. Una política central del Gobierno es cuidar las reservas y continuaremos en esa senda.
Leyes a tratar y aprobar. -El Presidente brindó su último discurso de apertura de sesiones ordinarias en el Congreso de la Nación y realizó un pedido a los legisladores en cuanto al tratamiento de los futuros proyectos: «No condicionemos la aprobación de proyectos de leyes que los argentinos están necesitando”.
Como uno de los proyectos más destacados, Fernández anunció la reglamentación de «la Ley 27.696, una norma legal que incorpora el abordaje integral de personas víctimas de violencia de género en el Programa Médico Obligatorio de las Obras Sociales Nacionales”.
En este contexto, el Presidente mencionó cuáles son los proyectos que cree urgentes para su aprobación:
Ley de Humedales
Ley de Envases
Ley de Bienestar Animal
Ley para un Sistema Nacional de Residencias
Ley de Expansión de la Inversión Educativa
Ley que crea las universidades de Pilar, de Ezeiza, del Delta, de Saladillo y de la Cuenca del Salado con sede en Cañuelas.
Próximas Elecciones. -En cuanto a su candidatura, no dio una definición concreta. Dejó de lado las discusiones e insistió en trabajar por la «utopía de la justicia social». A pesa de ello, tampoco descartó su participación para ir por la reelección.
«Cuando el 10 de diciembre culmine este mandato que el pueblo me ha dado, podrán tener la certeza de que habrán tenido un presidente que le puso el pecho a cada problema que enfrentó», aseguró delante de la Asamblea Legislativa.
«Un presidente que con aciertos y errores habrá puesto todo su esfuerzo en encontrar salidas en el laberinto en el que la historia nos encerró. Habrán tenido un presidente que honestamente todo lo entregó y solo se llevó el enorme honor que me han dado de presidir los destinos de esta Patria», concluyó, sobre su futuro político.
Durante el largo discurso, defendió los logros de su gestión y puntualizó las deudas, de cara al último año de mandato. La economía fue uno de los puntos centrales, con luces y sombras. «No oculto las necesidades ni dibujo un mundo irreal. Los miro a los ojos, recorro el país, puedo ver lo bueno y lo malo que está sucediendo», expresó el Presidente este miércoles.
«Puedo hablar con ustedes francamente de la pobreza, de la inflación, de la inseguridad y de los bajos ingresos. Entiendo el malestar y la queja de los más débiles. Pero también veo lo que está bien, y cómo se oculta, y cómo se intenta generar desánimo y malestar. Por eso a todos y todas invito también a ponderar lo logrado y a reflexionar sobre el hecho de que solo manteniendo nuestras políticas de desarrollo inclusivo vamos a poder generar trabajo y hacer una sociedad más igualitaria», indicó el mandatario.