EL DOLAR BLUE SIGUIO SUBIENDO Y ACUMULÓ $12 EN LA SEMANA

Rueda tras rueda, la brecha entre el blue y los dólares financieros continúa ensanchándose. Mientras que el MEP y el contado con liquidación (CCL) reducen su escalada debido a las intervenciones que realiza el Gobierno hacia el final del día, movimientos que empezaron a registrarse tras el anuncio de recompra de deuda, el tipo de cambio informal sigue marcando récords en términos nominales.
Hoy, en la informalidad de las cuevas porteñas, el blue cotizó a $386.Se trató de una suba de $1 frente a la rueda anterior (+0,3%), mientras que en la semana el recorrido alcista fue de $12 (+3,2%). En el mes, suma $40 (+11,5%).
No son pocos los factores que explican por qué el billete verde se vio presionado. Entre una demanda que se aceleró en la segunda quincena de enero, poca oferta de dólares por parte de los turistas extranjeros, emisión monetaria y una inflación arriba del 5% mensual, este viernes el paralelo marcó la cotización nominal más alta que se tenga registro y se consolidó como el valor más alto del mercado cambiario
“El resultado es principalmente producto de una menor oferta y una mayor demanda. Por un lado, los turistas aumentaron sus consumos vía tarjetas de crédito al poder pagar al dólar MEP. Por otro, las vacaciones de verano aumentaron la cantidad de compradores. El dato para destacar es que el dólar libre que concentra el mayor volumen de operaciones, el contado con liquidación, se mantiene estable desde octubre pasado en términos reales” destacaron desde la consultora económica Analytica.
“Los dólares financieros siguen buscando reacomodarse al alza, tras quedar atrasados frente al dólar libre y tarjeta, aunque dicho proceso viene demorado por las intervenciones que amortiguan a diario a la demanda por cobertura”, dijo Gustavo Ber, titular del estudio homónimo.