DeportesDestacadoJuegos Olimpicos

ECOS DE UNA HAZAÑA CON EL HOCKEY FEMENINO EN TIERRAS NIPONAS

JJOO DE TOKIO 2020 - LAS LEONAS CASI LLEGARON AL ORO

Leonas de plata: cómo fue su llegada al país luego de hacer historia en los Juegos. El seleccionado argentino de hockey femenino volvió al país dejando un gran antecedente mundial. El seleccionado nacional de hockey se colgó la medalla de plata, el quinto podio olímpico en seis ediciones. Tokio 2020 vino a alimentar con más capítulos un relato que no se termina.Vanina Oneto (@vaninaoneto) | Twitter

Hay una historia, larga, intensa. Y hay miles de historias dentro de esa que empezó hace 21 años en los Juegos Olímpicos de Sidney 2000. Y ésta, la de Tokio, que viene a redimensionarla, a acomodarla en la estantería tras la decepción de Rio de Janeiro 2016. Hay una historia larga, intensa, que dice que un seleccionado llamado Las Leonas llegó hace 21 años para quedarse, y que aunque cambie nombres tiene un corazón con esencia legada. Las Leonas, estas Leonas, no pudieron en la final de los Juegos Olímpicos contra Países Bajos, cayeron por 3 a 1 y debieron conformarse con el segundo lugar del podio que es ni más ni menos que una medalla plateada. Tanto vale esa medalla y tanto se refleja en la emoción de cada una de las jugadoras, que el hecho de que hayan permanecido en la cancha durante más de una hora sacándose fotos mientras las echaban y les desarmaban la escena de la premiación hasta apagarles literalmente la luz, habla por sí solo. Las Leonas son, definitivamente, un patrimonio nacional y uno de los principales orgullos del deporte argentino: se subieron a cinco podios en las últimas seis ediciones de Juegos Olímpicos.Vanina Oneto (@vaninaoneto) | Twitter

El partido final ante Países Bajos (entiéndase también Holanda, el rival clásico de las últimas dos décadas) no resiste mayores análisis. Porque si algo tienen las finales (y los clásicos) es la particularidad de lo especial. Tampoco resiste excusas y ese 3 a 1 con el que se selló el marcador es inapelable. Países Bajos es hace largo rato el mejor equipo del mundo, el que ganó absolutamente todo y la razón por la que Argentina no se haya podido colgar aún el oro olímpico. En la final de 2012, aquella que significaba la despedida en esta cita de la mejor jugadora de la historia, Luciana Aymar, la entonces Holanda venció 2 a 0. En esta antesala, se sabía, iba a tratarse de otro partido durísimo. Entre uno, el mejor, que llegaba a toda orquesta y con la mejor competencia (campeonas del Europeo) y otro, el 2 del ránking, que sólo tuvo dos partidos oficiales en el medio de la pandemia, aunque hayan dado la talla en tres de los cuatro cuartos. Estas Leonas se rompieron el alma y se nota. Y hay una parte, que casi no se dice, pero que juega mucho y es cuánta presión soportan estas jugadoras en los procesos, además de las responsabilidades que implican ser Leonas. Saben levantarse en la adversidad y sanar las grietas que siempre hay en los grupos humanos. Se contuvieron entre ellas. Una a otra.

Artículos Relacionados

Botón volver arriba