DESCUBREN UN COCODRILO PREHISTÓRICO DE GRAN TAMAÑO
En Australia, científicos de la Universidad de Queensland descubrieron una nueva especie de cocodrilo que se remonta a la prehistoria. No solo por su linaje es que sorprende este “Gunggamarandu maunala“, sino también por el tamaño.
Según el informe publicado en la revista Scientific Reports, explicaron que el cráneo podría haber llegado a medir al menos unos 80 centímetros de largo, y unos 7 metros de largo en total del cuerpo.
Por otro lado, si bien no pudieron mencionar con exactitud cuál es la edad de estos fósiles, estimaron que tendrían entre dos y cinco millones de años. Para ello, realizaron tomografías de rayos “X” y reconstruyeron su anatomía de forma digital.
“Los resultados apuntan a un linaje fantasma potencial entre los tomistominos europeos y australianos que se remonta a más de 50 millones de años“, indicaron en el estudio. A su vez, explicaron que “con la excepción de la Antártida, Australia es el único otro continente sin evidencia fósil” de esta especie. “Pero con el descubrimiento del Gunggamarandu podemos agregar a Australia a la lista de ‘una vez habitados por tomistominos’”.
En cuanto al nombre elegido para esta nueva especie prehistórica, eligieron “Gunggamarandu” ya que quiere decir “jefe del río”, mientras que “maunala” significa “cabeza de agujero”. Esto último es en referencia a las aberturas que encontraron en la parte superior de su cráneo.
Asimismo, señalaron que este nombre “honra a los pueblos de las Primeras Naciones del área de Darling Downs, incorporando palabras de los idiomas de las naciones Barunggam y Waka Waka”.