LA ESTROFA DE LA CANCIÓN DE LITTO NEBBIA QUE ALBERTO FERNANDEZ CONFUNDIÓ CON UNA FRASE DEL POETA OCTAVIO PAZ
Durante su encuentro con el mandatario español Pedro Sánchez, el presidente Alberto Fernández expresó una frase que generó un fuerte repudio en las redes sociales. “Los mexicanos salieron de los indios, los brasileros salieron de la selva, pero nosotros los argentinos llegamos de los barcos. Eran barcos que venían de allí, de Europa. Y así construimos nuestra sociedad”, sostuvo desde el Museo del Bicentenario donde se autodenominó ‘europeísta’.
Para cientos de usuarios se trató de un comentario “despectivo” y sesgado sobre cómo se fueron conformando las civilizaciones en Latinoamérica. Lo más curioso de este asunto es que el jefe de Estado creyó que estaba replicando una frase del poeta mexicano Octavio Paz, ganador del premio Nobel de Literatura, pero en realidad hizo una mención directa a una estrofa compuesta por su admirado Litto Nebbia.
“Los brasileros salen de la selva, los mexicanos vienen de los indios, pero nosotros los argentinos llegamos de los barcos”, cantaba el músico rosarino. Pero la cita a la que creía aludir el presidente de la Nación tiene un sentido totalmente irónico acerca de cómo muchos argentinos perciben el país. “Los mexicanos descienden de los aztecas; los peruanos, de los incas, y los argentinos, de los barcos”, ironizaba el escritor sobre quiénes se sienten en la “Europa de las Américas”.
“Llegamos de los barcos” perteneció a un disco homónimo que marcó el regreso de Litto Nebbia a la Argentina tras su exilio en México. En una entrevista concedida a Hernán Salinas para el programa radial La música de todos los tiempos, el artista habló de este trabajo que ya desde su portada hacía referencia a los inmigrantes que llegaron al país a comienzos del siglo XIX.
“Tratamos de hacer una especie de montaje como que somos todos emigrantes recién llegados al puerto con las ropas, las valijas, los instrumentos y esa fue la idea de esa tapa”, explicó Nebbia.
El autor conocido por clásicos como “La Balsa” – compuesta junto a Tanguito- describió el contexto en el que surgió aquel trabajo en el que confluyeron distintas influencias musicales de la región. “Cuando volví (a la Argentina), cuando fue todo el lío pre Malvinas, todo eso, en el ’82, me uní con esa banda que son de Córdoba, Los Músicos del Centro. Y bueno, ahí grabé con ellos, armé un espectáculo y grabé este álbum que era todas canciones nuevas que traía en ese momento de los años que había estado afuera que finalmente fueron tres años y medio”, relató.
Además de la estrofa a la que hizo mención Alberto Fernández, la canción reflexionaba sobre el devenir de los argentinos. “Quería que fuera una zamba, que un poco explicara desde donde vinimos y así sería más simple saber donde vamos”, entona el rockero.