
El Ministerio de Desarrollo Social confirmó el incremento del 50% en el saldo recarga de la Tarjeta Alimentar para el conjunto de beneficiarios que forman parte del programa Argentina Contra el Hambre.
«La Tarjeta Alimentar llega a un millón y medio de familias y ahí vemos cómo va evolucionando el tema de los consumos. Por eso se en el mes de febrero damos un aumento del 50% en el monto de recarga», destacó el ministro Daniel Arroyo en diálogo con Radio Con Vos.
Tarjeta Alimentar: aumenta 50% el monto a partir de febrero.
Las madres con un hijo menor a 6 años percibirán 6000 pesos; y a las madres con dos o hijos o más se les comenzará a acreditar 9000 pesos por mes.#ArgentinaContraElHambre pic.twitter.com/Clpn7CAGfE— Daniel Arroyo (@LicDanielArroyo) February 3, 2021
Sin el cuarto bono de $10000 del Ingreso Familiar de Emergencia (IFE), la suba se trata de la primera para los titulares de la Asignación Universal por Hijo (AUH), Asignación por Embarazo (AUE) y personas con discapacidad que cobren de manera permanente. En marzo se adicionará la actualización automática por la nueva ley de movilidad previsional.
Tarjeta Alimentar: ¿Cuándo cobro con incremento confirmado?
El beneficio se acredita todos los tercer viernes de cada mes, por lo que el próximo 19 de febrero será el día de cobro para aquellas personas que cuenten con la tarjeta física, y el lunes 22 de febrero, quienes lo hagan por medio de cajero automático.
¿Cuánto cobro con el aumento?
El incremento del 50% elevará el piso a los siguientes valores:
- De $4.000 a $6.000, para las familias con un hijo de hasta 6 años de edad o discapacitado.
- De $6.000 a $9.000, familias que tienen más de un hijo en la misma franja etaria o discapacitado.
Tarjeta Alimentar: Nuevas incorporaciones confirmadas, ¿quiénes pueden tramitarla?
Anses lanzó una nueva etapa de reincorporación para niñas, niños y adolescentes que hayan sido parte de la Asignación Universal por Hijo ( AUH) y que hayan visto suspendidos los pagos por falta de presentación de la Libreta de balance anual.
El trámite puede realizar desde la web oficial de acuerdo a lo dispuesto por el decreto 840/2020.
Reincorporación AUH Anses para recibir la Tarjeta Alimentar: ¿Quiénes pueden hacerlo?
- El organismo conducido por Fernanda Raverta explicó que se trata de aquellos beneficiarios cuya asignación fue suspendida por falta de presentación de la Libreta 2017 y/o anteriores.
Mi Anses: ¿Cómo hacer la gestión?
- Para poder iniciar la gestión de reincorporación de AUH deberás completar el “Formulario PS.2.90 – Solicitud de Rehabilitación 80% Mensual AUH”
- Además incluir el DNI de la niña, niño o adolescente y de la o del titular.
IMPORTANTE: El trámite es presencial, con turno.