CienciaInternacionales

CHILE INMUNIZÓ A 150 MIL PERSONAS EN UN DÍA

Las autoridades habilitaron estadios y espacios públicos con ejércitos de enfermeros y funcionarios municipales para empezar a inocular a adultos mayores en este país de 18 millones de habitantes que, con un promedio de 4.000 casos diarios, acumula más de 736.000 contagios y de 18.500 muertos en 11 meses de pandemia.

El gobierno informó que el laboratorio chino Sinovac le enviará tres cargamentos con cerca de 9 millones de dosis de su vacuna Coronavac contra la Covid-19 entre la última semana de febrero y la primera de marzo.

«El personal de atención primaria y un importante porcentaje de las personas mayores fueron vacunados. La idea es que esto continúe con bomberos, docentes y otros oficios, además de personas mayores de 85 años, durante esta semana”, afirmó el médico.

Y habló de la controversia que generó en el país vecino el hecho de que la vacuna no estuviera aprobada desde un principio para mayores de 60 años. «Salió el miércoles una publicación de The Lancet garantizando su efectividad en esta población», indicó.

«El Ministerio de Relaciones Exteriores y el equipo jurídico del Ministerio de Salud se reunieron con Sinovac y nos aseguraron que llegarán tres embarques más la última semana de febrero y la primera de marzo, donde nos harán llegar casi 9 millones de dosis», señaló el ministro de Salud, Enrique Paris,

El funcionario explicó que estas nuevas dosis se sumarán a los 4 millones ya recibidas de la misma compañía durante enero, para continuar con el plan nacional de vacunación masiva.

«Podemos asegurarles a todos nuestros compatriotas que vamos a realizar el proceso de vacunación de dos dosis de manera segura», agregó el ministro.

La semana que viene se vacunará a los adultos mayores de 71 años en conjunto con el personal de las farmacias, personal de laboratorios, policías y Fuerzas Armadas desplegados en la crisis sanitaria, y empleados estatales cuya labor se consideran esenciales para el funcionamiento del país.

La estrategia contempla vacunar a 5 millones de personas durante el primer trimestre de 2021, cubriendo a la totalidad de la población de riesgo, y a cerca de 15 millones de personas durante el primer semestre.

«Las vacunas comprometidas para llegar de aquí a marzo son 13 millones de dosis, con eso se cubre 6 millones y medio de personas, pero se cree que en el primer semestre se vacunara la mayoría de la población mayor de 18 años, por lo menos la logística está», explicó Beltrán.

Desde el 11 de marzo de 2020, la Organización Mundial de la Salud (OMS) califica como pandemia la enfermedad Covid-19 causada por el nuevo coronavirus SARS-CoV-2, detectado por primera vez a fines de 2019.

Artículos Relacionados

Botón volver arriba