UNA EMPRESA COMENZO A PROBAR CON USUARIOS SU INTERNET SATELITAL
Starlink inicia la beta pública en Estados Unidos. ¿En qué consiste la propuesta de la empresa de Elon Musk y cuál es el costo para acceder a esta conexión que llega desde el espacio?
En el marco de la iniciativa Starlink, en las últimas semanas SpaceX aumentó en forma gradual y sostenida su constelación de satélites con la promesa de, este mismo año, poner en marcha un servicio de banda ancha de bajo costo y con cobertura global, especialmente útil para regiones con acceso a Internet nulo o limitado.
Habiendo iniciado los envíos en mayo del año pasado y tras el lanzamiento reciente de una serie de lotes de 60 satélites, la empresa de Elon Musk inicia formalmente las pruebas de su plataforma de Internet satelital.
La beta pública se pone en marcha con aproximadamente 800 satélites del proyecto en órbita, flotando a unos 500 kilómetros de la superficie terrestre.
Musk cumple la promesa: había dicho que Starlink comenzaría el período de pruebas entre los consumidores finales antes de que finalice el año 2020. El empresario explicó que son necesarios entre 600 y 800 satélites en órbita para iniciar los testeos, cifra que ya se superó cuando el sábado la “constelación” llegó a casi 900 unidades.
El astrofísico Jonathan McDowell, un destacado analista de vuelos espaciales, señaló a CBS News que hasta la fecha 53 Starlinks han sido desorbitados deliberadamente, dos volvieron a ingresar por su cuenta después de fallas y otros 20 ya no parecen estar maniobrando. De esta forma, incluyendo las 60 unidades recientemente lanzadas, eso deja unos 820 Starlinks presuntamente operativos en órbita.
Antes de la ahora anunciada beta pública, a principios de agosto, el servicio de emergencias del ejército en el Estado de Washington, Estados Unidos, usó terminales de Starlink durante los trabajos de rescate en áreas devastadas por incendios, entregando unidades a los residentes de la zona.