CUÁL ES EL LABORATORIO ENCARGADO DE LA PRODUCCIÓN DE LA VACUNA EN ARGENTINA
La compañía sueco-inglesa AstraZeneca (AZ), especializada en la producción de drogas oncológicas y otras patologías, es la firma que trabajará en Argentina con el laboratorio local mAbxience en la producción del principio activo de la vacuna contra el coronavirus en la que investiga la universidad de Oxford, con perspectivas a su lanzamiento en el primer semestre del 2021 para toda América Latina.
Resultante de la fusión de la compañía sueca Astra AB y de la británica Zeneca Group PLC en 1999, AZ es una de las compañías farmacéuticas líderes en el mundo que se especializa en productos cardiológicos, gastrointestinales, oncológicos, neurológicos y psiquiátricos, respiratorios y para enfermedades infecciosas.
A pesar de no comercializar ninguna vacuna a nivel global, su alianza con Oxford le permitió ser uno de los laboratorios pioneros en el desarrollo de la ansiada prevención del Covid-19.
Según se informó oficialmente, la vacuna está en fase 3 de desarrollo y que una vez que hayan concluido los ensayos clínicos en Inglaterra se enviará para su empaque y distribución en México.
En la conferencia de prensa en la Residencia de Olivos, el presidente Alberto Fernández destacó que el laboratorio mAbxience, del Grupo Insud-cuyo CEO es el empresario Hugo Sigman-, estará encargado de la «producción de la sustancia activa de la vacuna» en la que está trabajando, en fase 3, la Universidad de Oxford y el laboratorio AstraZeneca.
Es un orgullo que @AstraZeneca haya seleccionado a @mAbxience para la producción de la vacuna anti COVID-19 que desarrollaron en conjunto con @UniofOxford
Sigman expresó en su cuenta de Twitter que es un orgullo que la compañía AstraZeneca haya seleccionado a su empresa para la producción.
«En la Argentina se producirá el principio activo en la planta de mAbxience que fue inaugurada en febrero de este año y que ya produce anticuerpos monoclonales con los más altos estándares de calidad. Es el primer acontecimiento de una vacuna cuya materia prima será producida en la Argentina y su formulación y llenado será realizado en México», destacó.
Una de las plantas del laboratorio mAbxcience tuvo su apertura en febrero en la localidad bonaerense de Garín, donde se invirtieron 40 millones de dólares.
«Eso obviamente despertó el interés de AstraZeneca, que tiene un programa global súper interesante de abastecer creo que dos mil millones de dosis de vacunas en el mundo en un plazo corto y por lo tanto han ido en cada región eligiendo empresas que sean capaces de producir y generar este producto», dijo el director de Operaciones Esteban Corley en declaraciones a la TV Pública.
El directivo indicó que «ellos lo querían hacer realmente rápido, en el curso de un año poder abastecer esas cantidades» y «para América Latina, excluyendo Brasil, estamos pensando en 250 millones de dosis».
La planta produce anticuerpos monoclonales biosimilares, que «se utilizan para el tratamiento de enfermedades oncológicas y autoinmunes como la artritis reumatoide».
Según su último reporte financiero, AZ registró un crecimiento del 14% en ventas en el primer semestre de 2020, cuando facturó unos US$ 12.600 millones, mientras que en 2019 tuvo ingresos a nivel global por US$ 24.400 millones, un 10,38% más que en 2018.