CIENTÍFICOS DESCUBREN MATERIA «DESAPARECIDA» A TRAVÉS DE MISTERIOSOS ESTALLIDOS DE RADIO
Es muy poco lo que se conoce del universo. Durante muchos años, los científicos trataron de estudiarlo para poder dar respuestas a los miles de cuestionamientos que tenían sobre que hay más allá de lo que no vemos.
Hasta el momento, se conoce que alrededor del 95% del universo consiste en energía oscura y materia pegando galaxias. En tanto, solo el 5% es lo que llaman “materia normal”. Es contra eso, lo que los investigadores luchan desde hace mucho tiempo y buscan conocer donde están esos lugares.
Un nuevo estudio publicado en Nature reveló que los investigadores localizaron y calcularon la densidad de es materia que se componen los planetas y las estrellas, mediante la utilización de estallidos rápidos de radio (FRB) que vienen de galaxias distantes en forma de pulsos.
Hace varias décadas, los astrónomos indicaron que el 5% del universo consistía de esta materia normal, pero que sólo la mitad era fácilmente observable con la ayuda de los telescopios tradicionales. Sin embargo, ahora el estudio de los FRB y su dispersión informó que se ponderara la densidad de este material y además, que se probara que se ocultó en el espacio intergaláctico.
Jean-Pierre Macquart, autor del artículo “Un astrónomo del Centro Internacional de Investigación Radioastronómica”, dijo: “Sabemos por las mediciones del Big Bang cuánta materia había en el comienzo del Universo. Pero cuando miramos en el Universo actual, no pudimos encontrar la mitad de lo que debería haber allí. Fue un poco embarazoso”.
Y agregó: “El espacio intergaláctico es muy escaso. La materia que faltaba equivalía a sólo uno o dos átomos en una habitación del tamaño de una oficina promedio. Así que fue muy difícil detectar esta materia usando técnicas tradicionales y telescopios”. Las ráfagas de radio rápidas son un fenómeno misterioso, pero cuando se conoce su fuente no es difícil utilizar una técnica de cálculo de baja frecuencia relacionada para estudiar el interior de nuestro universo. Pero el interrogante es sobre qué pasa con el resto del espacio cósmico.
Según algunos astrónomos, la mayor proporción de nuestro universo, alrededor del 68%, consiste en energía oscura que le ayuda a expandirse, mientras que el 27% es materia oscura.