¿POR QUÉ SE FESTEJA EL 29 DE ABRIL EL DÍA DEL ANIMAL?
En esta especial fecha, se conmemora a un abogado que dedicó su vida al proteccionismo por más de 40 años.
Cada 29 de abril se celebra el Día Nacional del Animal en conmemoración del fallecimiento del abogado Ignacio Lucas Albarracín, pionero en la lucha por los derechos de los animales en la Argentina.
Albarracín nació en Córdoba capital el 31 de julio de 1850 y, tras obtener su título de grado, decidió dedicar su vida a la defensa de los animales.
El letrado sostenía que a pesar de que el animal posea un nivel de raciocinio inferior al de los seres humanos, esto no justificaba su martirización, castigo o goce de su dolor.
En 1879 se convirtió en el secretario de la Sociedad Argentina Protectora de los Animales y como sucesor de Domingo Faustino Sarmiento en la presidencia, incursionó en la lucha contra las riñas de gallos, doma de caballos, corridas de toros y tiros a las palomas.
El abogado, quien dedicó por más de 40 años su vida al proteccionismo, fue dueño de una modesta fortuna que le alcanzó para vivir decentemente hasta el final de su vida, el 29 de abril de 1926.
Recién a partir de 1908, la fecha de su fallecimiento fue utilizada para conmemorar al Día del Animal con el objetivo de promover la concientización sobre la educación y el respeto sobre la vida de los animales en nuestro país, así como también recordar la incansable labor de Albarracín