11 DE AGOSTO: DIA DEL NUTRICIONISTA
Este día se conmemora en toda América Latina el nacimiento de Pedro Escudero, médico argentino pionero de la nutrición en el mundo. En la década del 30 el doctor Escudero creó la carrera de esa especialidad en el país, fundando el Instituto Municipal de la Nutrición (actual Escuela de Nutrición de la Universidad de Buenos Aires) y la Escuela de Dietistas. Sus lineamientos sirvieron para el desarrollo de planes similares a lo largo del continente.
Este día se viene celebrando desde 1974 en homenaje al Dr. Pedro Escudero, médico pionero de la nutrición en el mundo. En la década del 30, el Dr. Escudero creó la Carrera de Nutrición al fundar el Instituto Municipal de la Nutrición, hoy conocida como la Escuela de Nutrición de la Universidad de Buenos Aires. Es por eso que creemos oportuno dar a conocer a la población el perfil de los Nutricionistas:
La capacidad científico-técnica de los “Dietistas, Nutricionistas-Dietistas y Licenciados en Nutrición” les permite ocupar lugares de relevancia en distintos sectores, donde pueden ejercer su actividad profesional en forma individual y/o integrando grupos interdisciplinarios, en forma privada o en instituciones públicas o privadas pertenecientes a las áreas de Salud, Educación, Agropecuaria, Pesquera, Economía, Planeamiento, Docencia, Industria, Comercio y otras; realizando tareas de planificación, administración, ejecución, supervisión, evaluación, auditoria, investigación, aseso-ría, consultaría, asistencia y docencia.
En todos los casos pueden atender a personas sanas o enfermas, siendo estas últimas derivadas por profesionales médicos. Las actividades de la profesión se relacionan, en general, con la Investigación, Aplicación, Evaluación y Supervisión de la alimentación del hombre sano o enfermo, individual o colectivamente, en establecimientos públicos o privados pertenecientes al área de salud, acción social, educación, producción, economía, empresas e industrias, y en consultorio.
El objetivo de este día es reflexionar sobre la importancia de una buena nutrición que, combinada con ejercicio físico regular, es un elemento fundamental de la buena salud. Y saber que una mala nutrición puede reducir la inmunidad, aumentar la vulnerabilidad a las enfermedades, alterar el desarrollo físico y mental, y reducir la productividad. Por eso es de gran importancia el rol del Nutricionista en nuestra sociedad.