El Día Mundial de la Diabetes se celebra el 14 de noviembre desde 1991 y fue oficializado como día internacional por la Asamblea General de las Naciones Unidas en 2006.
El Día Mundial de la Diabetes fue proclamado por la Organización Mundial de la Salud (OMS) y la Federación Internacional de la Diabetes (FID) en 1991, en respuesta a la creciente preocupación por la amenaza que esta enfermedad representa para la salud pública a nivel global. El 20 de diciembre de 2006, la Asamblea General de las Naciones Unidas oficializó esta fecha como un día internacional bajo el auspicio de la ONU. La proclamación busca aumentar la conciencia sobre la diabetes y promover el acceso a la atención médica adecuada para prevenir y controlar la enfermedad, reduciendo así las complicaciones y las muertes prematuras asociadas.
Este día se celebra cada 14 de noviembre, y la fecha fue elegida en conmemoración del nacimiento de Frederick Banting, quien, junto con Charles Best, descubrió la insulina en 1922. La primera celebración tuvo lugar en 1991. Desde 2007, como parte de la campaña global promovida por la FID, monumentos y edificios icónicos en todo el mundo se iluminan en azul para aumentar la visibilidad de la diabetes y simbolizar la unidad en la lucha contra esta enfermedad. El color azul, que representa el cielo y la bandera de las Naciones Unidas, refuerza la conexión global y la solidaridad en esta causa. Durante esta jornada, se realizan campañas de concienciación a nivel mundial, caminatas, talleres educativos, y la distribución de material informativo sobre la prevención, detección y tratamiento de la diabetes. La comunidad global de la diabetes utiliza este día para abogar por un mejor acceso a los tratamientos y cuidados necesarios para las personas con diabetes, destacando el impacto de la enfermedad en la salud pública.
FUENTE WIKIPEDIA