Icono del sitio El Interior Digital

La OMS presentó un plan para poner fin al brote de viruela símica en África

Mientras un brote de viruela símica sigue haciendo estragos en África, la Organización Mundial de la Salud lanzó el lunes un plan de seis meses para sofocar su propagación.

“Los brotes de viruela símica en la República Democrática del Congo y los países vecinos se pueden controlar y se pueden detener”, dijo el director general de la OMS, el Dr. Tedros Adhanom Ghebreyesus, en un comunicado de prensa en el que anunció el plan.

«Para ello se requiere un plan de acción amplio y coordinado entre los organismos internacionales y los socios nacionales y locales, la sociedad civil, los investigadores y los fabricantes, y nuestros Estados Miembros», añadió.

¿Qué se incluye en el nuevo plano de batalla? El aumento de la dotación de personal en los países afectados y el impulso de los esfuerzos de vigilancia, prevención y respuesta son las piedras angulares del nuevo plan.

Sin embargo, no será gratuito: la OMS dijo que espera que se necesiten 135 millones de dólares en fondos a medida que la agencia trabaja para mejorar el acceso a las vacunas, especialmente en los países africanos más afectados por el brote.

La última medida de la OMS sigue a su declaración a principios de este mes que clasificó el actual brote de viruela símica como una emergencia de salud mundial.

Hasta ahora, el Congo ha reportado la gran mayoría de los casos de viruela símica y necesita 3 millones de dosis de vacunas solo para hacer mella en la propagación del virus. La semana pasada, ese país reportó más de 1,000 casos nuevos en la semana anterior, reportó AP.

Sin embargo, otros países africanos no se han librado: según los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades de África, el nuevo brote ha provocado más de 21.300 casos confirmados y presuntos de viruela símica y 590 muertes en 12 países, algunos de los cuales nunca antes se habían visto afectados por la enfermedad.

La cepa recién detectada surgió fuera de África por primera vez a principios de este mes, cuando Suecia informó de un caso de viruela símica en una persona que había viajado al Congo.

En julio de 2022, un brote que se originó en África se extendió por todo el mundo, afectando a casi 100,000 personas, sobre todo hombres homosexuales y bisexuales, en 116 países y matando a unas 200 personas, reportó el Times.

Lo preocupante del nuevo brote es que la tasa de mortalidad vinculada a la nueva cepa de la enfermedad parece más alta: alrededor del 3 por ciento de los infectados han muerto, en lugar del 0,2 por ciento observado en el brote de 2022.

La viruela símica se transmite por contacto cercano de piel a piel, incluidas las relaciones sexuales. Se caracteriza por una erupción dolorosa en las manos, los pies, el pecho, la boca o los genitales, así como fiebre, síntomas respiratorios, dolores musculares e inflamación de los ganglios linfáticos.

Fuente INFOBAE

Salir de la versión móvil