Icono del sitio El Interior Digital

En el primer trimestre del 2024, el desempleo fue de 7,7% y afectó a 1,7 millones de personas

El desempleo llegó al 7,7% en el primer trimestre de 2024, según informó este lunes el Instituto Nacional de Estadísticas y Censo (INDEC).

A partir de las cifras se proyecta que más de 1,7 millones de personas sufrieron la falta de trabajo durante ese período. Se trata del valor más alto desde el tercer trimestre de 2021, durante la salida de la pandemia de coronavirus. Para alcanzar ese cálculo, se tienen en cuenta la estimación de la población y el porcentaje de los desocupados dentro de la población económicamente activa.

El dato que publicó el INDEC releva el mercado de trabajo en un grupo de 31 aglomerados urbanos. La cifra representa una suba de dos puntos en relación con los datos del último trimestre del 2023, que fue de 5,7%.

En tanto, al comparar el dato de desempleo del primer trimestre de 2024 con el registro del mismo período de 2023, se reportó una suba de 0,8 puntos porcentuales, ya que había marcado una tasa de desempleo del 6,9%.

A su vez, el INDEC indicó que la tasa de actividad –que mide la población económicamente activa (PEA) sobre el total de la población– alcanzó el 48%; mientras que la tasa de empleo –que mide la proporción de personas ocupadas con relación a la población total– se ubicó en 44,3%.

Quiénes son los más afectados por el desempleo, según el INDEC

 

Fuente TN

Foto: Reuters

Salir de la versión móvil