Icono del sitio El Interior Digital

Jorge Rizzotti opinó sobre la Ley Ómnibus

Tras haberse suspendido la sesión por la Ley Ómnibus, el diputado nacional, Jorge Rizzotti, brindó declaraciones sobre este tema. «Creo que esta gestión de Gobierno, desde el presidente y de algunos de sus diputados, no entienden el sistema republicano, no entienden cuáles son las atribuciones, las responsabilidades de las facultades, los deberes y las obligaciones del Congreso», comenzó diciendo.

Sobre el DNU señaló que «seguramente va a ser en algún momento tratado por el Congreso y no veo que haya voluntad en la aprobación porque claramente es un instrumento inconstitucional y lo está diciendo la Justicia, ya hubieron expresiones, al respecto».

La Ley Ómnibus es una ley que con más de 700 artículos llega al Congreso y de muy difícil en el tratamiento, la verdad que hay que reconocer a todos los legisladores de toda la fuerza política y de todo el país en el que hemos tratado. Hemos trabajado desde fines de diciembre hasta la semana pasada en la confección y en la redacción de lo que fue el dictamen final de este proyecto de ley para poder llevarla al recinto en la que hemos solicitado modificaciones, algunas de ellas en las que accedió el Gobierno Nacional, en otras en las que se comprometieron y no lo resolvieron, pero en donde además hubo expresiones de las distintas fuerzas políticas, algunos acompañándolas. Unos acompañándolas en su totalidad, otros acompañándolos en disidencia, como ha sido el de la Unión Cívica Radical, y otros con dictámenes de minoría».
Sobre la postura de Javier Milei indicó que «uno no logra entender estas expresiones que hace el presidente a través de su Twitter, que hace a través del vocero presidencial en donde trata a legisladores de traidores a la patria o al pueblo por no haberle acompañado algún inciso en una ley».«Nosotros entendemos que es necesario realizar cambios profundos en nuestro país. Después de estos cuatro últimos años del kirchnerismo, con la conducción de Alberto Fernández, la peor de la historia desde el 83 hasta la fecha, obviamente que necesita cambios profundos. Pero eso tiene que ser dentro del marco constitucional. No hay forma de hacer las cosas a capricho, no hay forma de poder avanzar sobre cuestiones que no son necesarias. Nosotros no estamos de acuerdo, y cuando no hay coincidencia entre la mayoría no se puede», añadió.

Fuente Todo Jujuy

Salir de la versión móvil