Sin dudas el mate es una de las infusiones preferidas por los argentinos. La toman grandes y chicos, a toda hora y en todo lugar.
Esta especial bebida, a base de yerba mate, que se prepara en un recipiente pequeño y se toma con una bombilla, surgió «hace más de 500 años» en la Selva Paranaense de Brasil, Paraguay y Argentina y se estima que está presente en el 90% de los hogares de nuestro país. Al dato surgido de un relevamiento realizado por el Instituto Nacional de la Yerba Mate, se le puede sumar que a nivel local se consumen cerca de seis kilos de yerba per cápita al año.
Hoy en día el mate es casi un objeto de diseño: los hay de vidrio, de metal, de cerámica, de silicona y de plástico. Sin embargo, los tradicionales y quizás «los oficiales» para muchos son los de madera y calabaza, y son estos últimos los que requieren ser curados.
¿El motivo? Los materiales con que son elaborados pueden alterar el gusto de la infusión, además de favorecer la formación de hongos, producto de la humedad.
Así, al curarlos, se sellan los poros de la madera y la calabaza y se evita, por un lado, la mezcla de sabores y por otro, que se altere la superficie del recipiente.
Pasos para curar un mate de calabaza
- Chequear que el mate esté limpio y seco. No mojarlo.
- Llenar toda su capacidad con yerba húmeda ya utilizada (de otra cebada).
- Colocar agua hirviendo.
- Dejar reposar por 12 horas.
- Retirar y despegar con una cuchara el hollejo de la calabaza.
- Repetir el mismo proceso entre tres y cuatro veces.
- El mate ya estará listo para disfrutar
Pasos para curar un mate de madera
- Chequear que el mate esté limpio y seco. No mojarlo.
- Untar el interior con un medio graso (aceite, manteca, etc.) y dejar reposar por 24 horas.
- Llenar toda su capacidad con yerba húmeda ya utilizada (de otra cebada).
- Colocar agua hirviendo.
- Dejar reposar entre 12 a 24 horas. El tiempo varía según la capacidad del mate. Si el mate es más grande, necesita más tiempo de reposo.
- Repetir el mismo proceso entre dos y tres veces más.
- ¡Listo! A disfrutar de un rico mate.
Fuente: Somos Jujuy