(Desde New York) El miércoles 29 de marzo pasado el mediodía, un auto negro blindado y una simple combie ingresarán en fila a la Casa Blanca transportando a Alberto Fernández, la primera dama Fabiola Yañez y a toda la delegación oficial que participará del encuentro con Joseph Biden y su gabinete. La reunión bilateral tiene previsto un tiempo máximo de 90 minutos, y su etapa inicial sucederá en el Salón Oval. Allí, los presidentes de Argentina y Estados Unidos tratarán a solas dos asuntos que consideran clave para sus respectivos intereses nacionales: Alberto Fernández describirá el impacto de la sequía en el plan de estabilidad económica y el acuerdo con el FMI, mientras que Biden explicará porqué China se convirtió en el principal enemigo de Washington.
El gobierno necesita el apoyo de Biden para evitar que el FMI aumente la presión sobre Argentina frente a la posibilidad de incumplimiento de las metas fijadas en el Acuerdo de Facilidades Extendidas. Y la administración demócrata quiere que Beijing no sea proveedor de armamento de la Argentina, no se quede con el control de la Hidrovía o construya centrales nucleares en la Provincia de Buenos Aires.
Este es el tablero adonde moverán sus piezas Alberto Fernández y Biden. Si no hay un hecho disruptivo, esta partida debería durar una hora, contando el tiempo que usarán los traductores oficiales.
Tras su contacto con los periodistas, Alberto Fernández y Biden se dirigirán a la Sala de Gabinete de la Casa Blanca para continuar con la reunión bilateral. A un lado de la larga mesa ovalada que ocupa el centro de la Sala, estará Alberto Fernández con Santiago Cafiero (canciller), Sergio Massa (ministro de Economía), Aníbal Fernández (ministro de Seguridad), Gabriela Cerruti (portavoz presidencial), Julio Vitobello (Secretario General de la Presidencia), Jorge Arguello (embajador argentino en Estados Unidos), Luciana Tito (jefa de Gabinete de Cancillería) y Leonardo Madcur (jefe de Gabinete de Economía).
Y al otro lado de la mesa color marrón oscuro, se ubicarán Biden, Jack Sullivan (consejero principal de Seguridad Nacional), Antony Blinken (secretario de Estado), Juan González (consejero de Seguridad Nacional para América Latina), Christopher Dood (asesor presidencial para América Latina) y Marc Stanley (embajador de Estados Unidos en Argentina). La incognita es si finalmente se sumarán Janet Yellen, secretaria del Tesoro, y Karine Jean-Pierre, secretaria de Prensa de la Casa Blanca.
Fuente: Infobae