Icono del sitio El Interior Digital

JUJUY INVIRTIO 525 MILLONES DE PESOS EN CIENCIA Y TECNOLOGIA

En el marco de la reciente 16º Asamblea de Gobernadores en Catamarca que contó con la presencia del gobernador Gerardo Morales, trascendió la importancia de los recursos, proyectos, articulación y financiamiento que se gestionan desde el Ejecutivo Provincial, a través de la Agencia local que encabeza la Secretaria Miriam Serrano.

Siguiendo la premisa de “tender puentes entre el sector científico y la sociedad, así como promover las vocaciones científicas”, la funcionaria recalcó el fomento a la inversión con fondos nacionales y provinciales, el equipo técnico capacitado y la labor transversal del organismo a su cargo con ministerios, municipios, empresas y emprendedores.

En este marco, subrayó los proyectos financiados y valuados en $525.530.247 con fondos tramitados mediante convocatoria nacional, tendientes a fortalecer el sistema científico en lugares de origen, al igual que el desarrollo tecnológico en atención a demandas territoriales.

En Jujuy, aseveró que se trabaja en proyectos de diversa índole, que van desde la mejora genética en el ganado porcino, instalación de laboratorios de biotecnología y producción de papa – semilla, hasta el fortalecimiento de la cadena de valor del litio. Además, anticipó la pronta instalación de la primera fábrica de papas fritas en la Quebrada; la gestión de dispositivos para el flamante Centro de Investigación Astronómica en Susques y otras iniciativas de articulación con municipios, empresas y comunidades.

“Invitamos a las empresas y pymes que traccionen el sector científico”, agregó Serrano al subrayar la labor del gobernador Morales para promover la incorporación de innovación y desarrollo tecnológico más allá de la órbita estatal.

Asimismo, recordó la vigencia del programa “Innovar TEC” que otorga subsidios y por el cual, junto a varias firmas locales, se promueven propuestas relacionadas con transición energética y electro-movilidad.

En tanto, puntualizó que la Agencia avanza en la promoción a disciplinas vinculadas a la ciencia y las vocaciones científicas, luego de las positivas experiencias de “Ciencia en Vacaciones”, el respaldo a los Clubes de Ciencia (junto a escuelas, municipios y actores de la sociedad civil), el Concurso “Yo dibujo Ciencia”; el programa de Género y Diversidad; la alianza con el Club de Emprendedores capitalino por empleabilidad; el próximo lanzamiento y premiación a Jóvenes Investigadores y la próxima generación de proyectos de innovación científica con perspectiva social.

Salir de la versión móvil