Icono del sitio El Interior Digital

¡FELÍZ DÍA NACIONAL DE LA RADIO!

El 27 de agosto de 1920 Enrique Susini, César Guerrico, Luis Romero Carranza y Miguel Mujica dieron inicio a la radiofonía argentina cuando transmitieron la ópera Parsifal desde la terraza del Teatro Coliseo. Esa fue la primera transmisión radiofónica (integral y completa) de un programa de radio, realizada por los cuatro radioaficionados que pasaron a la historia como los Locos de la Azotea.

Aunque la «hazaña» de los «locos de la azotea» -como se los conoce hoy en día- fue escuchada solo por unos pocos propietarios de radios en la capital, el hecho quedó en la historia y culminó en la creación de Radio Argentina y otras emisoras.

“Señoras y señores, la Sociedad Radio Argentina les presenta hoy el Festival Sacro de Ricardo Wagner, Parsifal…», se escucha en el audio histórico que cada 27 de agosto se viraliza.

Suele repetirse -erróneamente- que la radio «es un invento nuestro”. O que aquella fue «la primera emisión de radio de la historia» (las emisiones anteriores tenían un carácter experimental). Sucede que el estadounidense David Sarnoff y el italiano Guillermo Marconi ya habían hecho una experiencia similar.

Luego de aquella primera experiencia grupal, surgió Radio Argentina (también llamada Sociedad Argentina de Broadcasting, Broadcasting de Crítica y Radio Prieto-Argentina), la primera estación de radio de emisiones regulares en Argentina y la primera de habla hispana en el mundo. Tiempo después llegarían Radio Sudamericana, Radio Brusa (luego Excelsior), Radio Splendid, Radio Prieto, Radio Nacional y cientas más.

ESCUCHA AQUÍ LA PRIMERA TRANSMISIÓN RADIAL ARGENTINA:

Salir de la versión móvil