El Día fue proclamado en la 66ª Asamblea General de las Naciones Unidas el 19 de diciembre de 2011, y comenzó a celebrarse a partir del próximo 2012, con el fin de impulsarse la igualdad de género.
El propósito de este Día es bastante serio que es llamar la atención de la comunidad mundial sobre los problemas sociales y las desigualdades que enfrentan las niñas de todo el mundo, directamente relacionadas con su pertenencia al género femenino.
Según la ONU, más de mil millones de niñas viven hoy en el mundo y todos los días, en todos los rincones del mundo, se enfrentan a la discriminación y al acoso.
El secretario general de la ONU, António Guterres, llama hoy la atención sobre la necesidad de ampliar las oportunidades para que las niñas puedan acceder en el futuro a más ocupaciones y en términos de igualdad.
En todo el mundo, las niñas enfrentan dificultades que obstaculizan su educación, formación e ingreso en el mercado laboral.
Tienen menos acceso a la tecnología de la información y las comunicaciones y los recursos, como Internet, donde la disparidad mundial entre los géneros está creciendo.
Una cuarta parte de las y los jóvenes, en su mayoría mujeres, están sin empleo o no reciben educación ni formación.
Tan sólo este año, 12 millones de niñas menores de 18 años contraerán matrimonio y 21 millones de niñas de entre 15 y 19 años quedarán embarazadas en las regiones en desarrollo.
Este año, el tema del Día de la Niña es “Desarrollo de las habilidades: empoderamiento de las niñas”.
La ONU lanzó una campaña para unir los esfuerzos de socios y partes interesadas para atraer las inversiones necesarias y abordar los problemas más acuciantes de las niñas, así como para ampliar sus oportunidades de empleo.
Según datos del Fondo de Naciones Unidas para la Infancia (Unicef), 600 millones de niñas adolescentes y ingresarán a la fuerza laboral en la próxima década, por eso esta fecha busca visibilizar la necesidad de invertir en oportunidades para que ellas adquieran habilidades para el empleo.
A pesar del oscuro panorama ellas siguen adelante. Han introducido innovaciones en el ámbito de la tecnología para resolver los problemas mundiales, defienden el medio ambiente, alzan su voz contra la violencia y se preparan para presentarse como candidatas.